Contador

sábado, 14 de junio de 2025

Momentos: Fotógrafo frustrado


 Rotulador, 2025

Recién comprada mi Zenith 11, una pesada y entrañable cámara rusa, me envalentoné y salí por mi pueblo a ejercer de reportero gráfico. Era un espléndido Viernes Santo por la mañana con San Juan en la calle y el olor a incienso y azahar en el ambiente.

En la calle Cambroneras ya me encontré con una escena digna de un Pulitzer, al menos ecijano,: A la Loca del Cuni con su pelo amarillo azafrán,y vestida con un traje rosa, como una patética caricatura de Marilyn y acompañada de Pepito Roda, enchaquetado de blanco, de dandy de pueblo. Pasaban al lado de un Mercedes blanco y les pedí posar.

Ya en el salón vi juntos a los tres limpiabotas oficiales: El chupa, el Mono y el barriga y también me posaron para una hipotética posteridad. También fotografié al Quicote con sus muletas, a la muchedumbre  que esperaba al santo y en el Pelos Tiesos a sus tertulianos echados sobre la barra con Amador al servicio. Y a un peculiar personaje, un abuelo que tomaba su vino sentado, con su perrillo debajo de la silla, en la penumbra.

Era una época rica en iconografías  míticamente populares, con personajes irrepetibles y lugares únicos que ya se han perdido. Llené mi carrete  de 36 exposiciones con montones de esos personajes y lugares pero , por motivos que ya no recuerdo, esas imágenes no quisieron salir a la luz, o más bien la luz se las cargó, pues se me veló el carrete mientras lo revelaba y también se veló mi carrera de reportero gráfico.

Son gajes del oficio, en mi carrera de fotógrafo analógico , más tarde, también se me velaría algún carrete más , pero ninguno como los de aquel espléndido Viernes Santo, que mi memoria no deja de lamentar. 

martes, 3 de junio de 2025

Can Cariñoso


 Boli y rotulador, 1996

 Viejo cómic de contenido zoofílico que me he encontrado enterrado entre carpetas. 

Viejo dibujillo flamenco


 Boli, 1988

 De mis apuntes del natural sobre flamenco más antiguo es este cantaor con guitarrista de abril del 88 en mi querida Carbonería de Sevilla. No recuerdo al cantaor. 

domingo, 1 de junio de 2025

Momentos:Montando plaza de toros( De piropos y enanitos)


 
Rotulador sobre papel, 2025

En agosto del 89 me encontré a mi amigo el Gorra en el bar del Sordo y me preguntó que si le quería acompañar a Fernan -Nuñez, donde tenía que trabajar, montando una plaza de toros portatil. Subimos los 2 en su mobilette y nos fuimos a Santaella, donde nos esperaba el Arriero con su 124. El Arriero, vieja leyenda de la novillería ecijana, conducía de forma temeraria, como su toreo, y como viera alguna mujer de buen ver en alguna travesía, sacaba medio cuerpo del coche para piropearla de forma exagerada.En más de un piropo de esos, estuvimos a punto de matarnos, y mientras el Gorra exclamaba ¡ Ojú que hembra!,  yo, con los cojones por corbata, exclamaba,¡ Ojú, que susto más grande!

Ya en Fernan-Nuñez, ayudamos a acabar de montar la Plaza y después nos fuimos a comer con los miembros del espectáculo taurino que actuaban esa tarde: Los enanitos toreros, un animoso gran grupo de pequeño formato que no paraban de gastarse bromas entre elllos. Pero había uno, ajeno a todos, que no dejaba de leer un grueso libro que resultó ser " En busca del tiempo perdido" de Proust, y en una de las bromas lo cogieron entre varios y lo subieron a una alta pila de sillas de donde resultaba muy dificil bajar sin ayuda. ¡ Bajarme de aquí, cabrones! decía mientras sus compañeros se descojonaban abajo. Quise ayudarlo pero no me dejaron, pero al menos, le dí su libro de Proust y ya todo pareció darle igual. Siguió su lectura indiferente a las risas.

 Después, estuve sentado a su lado durante la comida, hablando con él de lo divino y de lo humano, y de Literatura, pues me recomendó uno de sus libros favoritos, El libro del desasosiego de Pessoa, que una semana después adquirí en una librería de Granada y hoy sigue siendo uno de mis libros de cabecera. 

 

 

lunes, 26 de mayo de 2025

Feria 1





 
Rotulador, 2025

 

Balance de Feria:
A la Feria que acabó ayer he ido 4 días, he entrado solo a 7 casetas y 5 bares, he visto 2 espectáculos taurinos, por primera vez no he bailado ni una sevillana, no he probado ni un rebujito pero sí el Fino, los pimientos fritos, la tortilla, los pinchitos, los montaitos y el pescaito. Y como huella para el recuerdo, he dibujado 30 apuntes del natural, y aquí va la primera entrega:

domingo, 18 de mayo de 2025

Momentos: Subida a Aznalmara


 Rotulador, 2025

Hace 30 años trabajaba en Alcalá del Valle, hacía 3 años que había dejado de trabajar en Ubrique y echaba de  menos ese espacio que tanto me embrujó en el curso 91/92. El Cep convocó un curso de Astronomía y medio Ambiente, donde había que pecnoctar 2 noches en el Higuerón de Tavizna y allí que me fuí, con Lola y Angustias, 2 compañeras de mi centro.

Una de las rutas era una subida al castillo de Aznalmara, era principios de Junio y hacía un calor sofocante. Entre las recomendaciones para la ruta estaba la de no llevar pantalones cortos por la alta vegetación y llevar abundante agua. Mis 2 compañeras llevaban pantalón corto y se pusieron las piernas como un cristo y en cuanto al agua, compartimos una botellita de medio litro entre los 3, que en la primera cuesta ya se había acabado. Nos dimos cuenta que mendigar agua entre los preparadísimos compañeros de ruta era una dificil empresa, con esa calor el agua era oro y los compañeros, cual el tesoro de Sierra Madre, senderistas esaboríos y egoistas sin compasión, que nos reprochaban el no venir preparados.

Menos mal que el guía de la ruta, un curtido lugareño, viejo hombre de sierra, llevaba una bota de 2 litros de manzanilla de Sanlucar ( casualmente abastecido por un viejo amigo mío) y no dudó en ningún momento en compartirla con nosotros, así que cuando llegamos al castillo, la manzanilla estaba casi acabada y nuestros ánimos más alto que el mismo castillo, la subida a la forlaleza fue momento lleno de risas y situaciones divertidas, provocadas todas por los efectos del caldo sanluqueño.

Además, cada vez que había que sortear un lugar escarpado o una subida dificil, ahí estaba el guía ayudando a mis compañeras, siempre con sus rudas manos en los culos de ellas, como una singular forma de cobrarse el vinito de la risa.  El hombre llevaba también en su zurrón un queso fresco de Villaluenga, que tampoco dudó en compartir con nosotros 3, pero eso ya a la sombra de la viña Las cumbres, y regado con vino serrano.

 

viernes, 16 de mayo de 2025

Bañista


 Aguada sobre papel de estraza, 2025

 En este dibujillo me he inspirado para la bañista que expondré en una colectiva de pintores del entorno de Jerez, en el hamán o baños árabes el próximo Septiembre ( la exposición se iba a inaugurar la semana que viene, pero se ha aplazado ). La definitiva la mostraré entonces, mientras tanto muestro la idea inicial y pronto , otras secuelas.

viernes, 9 de mayo de 2025

Ejecutivo clerical


 Aguada sobre papel, 2025

 Tiene el Vaticano un anacrónico y llamativo tráfico de criaturas monjiles, clericales, acardenadas y asotanadas, pululando y mezclándose entre el intenso turisteo reinante en el interior y los alrededores del pequeño país. Los hay de todas las razas y edades, los ve en animada conversación con algún turista e incluso con algún vendedor de baterías y palos de selfies, los ve cargando con la compra y a otros, cual yupies ejecutivos, en dinámica postura de viandante con prisa, con alzacuello, chaqueta y maletín, mientras miran su reloj, puede que  camino de una importante reunión en la Banca Ambrosiana. Los ve en grupo, riéndose como una pandilla de adolescentes, los ve en pareja, embarcados en su rutina y los ve solitarios, con una expresión de cansada y pesada felicidad. Los ve de muchas formas, alturas y colores pero todos, entre sus ropajes de grises y negros, llevan marcados en sus rasgos, la marca de fábrica, esa cara de cura o de monja, que no sabe uno si se hace o se nace  con ella, pero que no deja de ser un misterio de tan alto calibre como el de la santísima trinidad. 

Nota: Escribí este texto en Abril de 2018, durante un viaje a Roma, mi segundo tras el de 2000, en viaje de estudio con mis alumnos de cuarto de Medina Sidonia . Fue publicado, junto a otros textos sobre Roma y mis apuntes y bocetos romanos en la revista el Barrio del Ies San Juan de Dios de Medina.

viernes, 18 de abril de 2025

Momentos. Estanco de Ambiente


 Rotulador, tinta y aguada sobre papel, 2025

Si durante mi infancia, la casa del terror era la casa de mi pediatra Don Faustino, médico que solo sabía recetar inyecciones y supositorios, durante mi adolescencia, el terrorífico título se lo llevaba el estanco de Luisito.

Periódicamente, mi padre me envíaba al estanco a por cartones de tabaco para su Kiosko y yo me echaba a temblar, por aquel entonces, mi mentalidad pueblerina me hacía creer que este estanco era un tugurio lleno de peligros y es que aunque Luisito era un tendero muy amable y educado que vendía de todo en su estanco: productos de limpieza, conservas, bacalao, papel de estraza, aceitunas partías y vino, en una esquina de su estanco se apilaban sus amigos gays ( Pepito Roda,el Lá y el de los plátanos), haciendo gala de su potente pluma y de su repertorio de piropos, cada vez más salidos de tono, dependiendo de la cantidad de copillas que tomaran.

Mientras Luisito se afanaba en envolver, lenta y primorosamente los cartones de tabacos, a mí me tocaba aguantar el piropeo hacia mi culo y lo único que deseaba es que Luisito acabara de envolver, me cobrara y salir por patas de aquel tenebroso estanco de ambiente gay.

lunes, 31 de marzo de 2025

Momento abuela Ferianta


 Rotulador, 2025

 Aquel sábado de feria de Mayo del 86 me tocó quedarme con mi abuela  Gloria porque mis tios tenían una boda y mis padres tenian que atender su negocio. Yo no podía resignarme a quedarme encerrado en fecha tan señalaíta, así que convencí a mi abuela para dar un paseo por la feria, que por aquel entonces todavía ponía sus casetas en la avenida de Andalucía junto al Ies San Fulgencio y el estadio San Pablo.

Cuando llegamos a la caseta del Charnaque, al primero que me encontré fué a mi primo Guillermo, ya tocaíto, que tenía varios monstruos de plásticos saliéndole de la bragueta y decía que eran sus ladillas. Mi abuela, lejos de escandalizarse, se reía.

Después de varios vinitos, mi abuela se arrancó por Sevillanas con mi añorada amiga Pepa y más gente, a las que dejaba agotada o mareá perdía, porque ella con eso de que solo sabía bailar las antiguas corraleras, iba 3 revoluciones más rápidas que las demás.

Mi abuela se integró de maravilla, bebió, bailó, se rió y se divirtió sin importar la edad y los achaques.

Siempre me sentí orgulloso de mi abuela Gloria, pero más aquel día que descubrí de dónde me viene  mis genes del cachondeo.

 

 


 

lunes, 24 de marzo de 2025

Momento Carbonería


 En aquella primavera del 89, quedé con mi amiga Margari para ir a la Carbonería, donde actuaba el Cabrero, cantaor de Aznalcollar. Antes de la actuación, en la barra vieja, vimos un trío muy peculiar: Fernando Quiñones, Caballero Bonald y Alfonso Eduardo Pérez Orozco en animada conversación.

Margari me convenció de que le enseñara mis cuadros de flamenco ( Chocolate, Mairena...) a Fernando, y venciendo mi timidez, así lo hice. Fernando me recomendó que los enviara a la revista El Candil por recomendación suya y así lo hice.

Poco después nos acercamos al patio de La Carbonería a escuchar al Cabrero. Había una bulla impresionante, no había ni un sitio, ni un hueco, pero a lo lejos vi una silla vacía y allí que me fuí con la Margari, y tras muchos empujones y pisotones, con sus insultos incluidos, llegamos a la silla  y allí que nos sentamos. Cuando miré a la derecha vi la asombrada cara del guitarrista, estupefacto y mirándonos con la boca abierta. nos habíamos sentado en la silla del cantaor, que había ido al excusado. 

Nos bajamos y vimos el recital sentado en el suelo, en primerísima fila, desspués de haber tenido el detalle de calentarle el asiento al cantaor.

domingo, 16 de marzo de 2025

Momento camaleón


 Rotulador, 2025

Solo he tenido mascota una vez en mi vida y fue por apenas una semana. Era una mascota de ojos saltones y útil, mas útil que un perro guardian o un cerdo paquistaní. En la semana santa del 92 viajé por primera vez a Marruecos y en Xaouen nuestro guía adolescente llevaba un camaleón al hombro, la noche anterior me habían acribillado los mosquitos, así que le compré el Camaleón por unos pocos de Dirham y fue mano de santo, por las noches lo soltaba en la mesita y su larga lengua no dejaba de atrapar mosquitos. Le pusimos de nombre Marty, en honor al gran Marty Feldman, del jovencito Frankestein. Me acompañó durante todo el viaje y con él al hombro me sentía  como un pirata con su Loro, los turistas me hacían fotos y casi me convertí en un elemento tan exótico como el encantador de serpientes o las bailarinas del vientre. Marty hizo mi viaje mucho más agradable, divertido y ameno.

Lo triste fue la despedida, no podía pasarlo por la frontera, así que solté en un arbol a mi efímera mascota antimosquito y aún hoy, 33 años después, sigo echándolol de menos.

domingo, 23 de febrero de 2025

Momento Gymkana


 Rotulador, 2025

 

El curso 91/92 fue el primer curso de los 6 que trabajé en el Ies Las Cumbres de Ubrique. Fue un año genial, de muy buenos recuerdos, divertido, creativo y donde  me empapé de sierra  hasta el punto de enamorarme  de ella, historia de amor que aún dura.

En primavera se hizo una gymkana que transcurría por el pueblo y una de las pruebas era encontrar a un profesor del centro que estaría disfrazado por algún rincón de Ubrique. Yo fuí el profesor elegido y me tocó disfrazarme de moro, ataviado con una chilaba, un Fez por sombreo, una alfombra al hombro y una caja llena de relojes y otros productos de bazar. Me recorrí casi todos los bares del pueblo hasta que me apalanqué en el bar Toledo, el de los chicharrones, que estaba justo debajo de la buhardilla donde yo vivía y allí fue donde me encontraron los alumnos de mi tutoría, que finalmente ganaron la prueba y tuvieron de premio un guiso en las ruinas de Ocurri.

sábado, 22 de febrero de 2025

Imágenes religiosas



 Rotulador, 2025

2 dibujillos de los 5 que he realizado esta mañana en el Hotel monasterio del puerto de Santa maría. 2 imágenes que formaban parte de la iglesia del monasterio, ya desacralizadas, ahora piezas de adorno en los pasillos del hotel.